En el marco del Plan de Acción, Impulso y Modernización del Comercio de Alicante, impulsado por el Ayuntamiento de Alicante, la Oficina Pateco ha realizado un análisis exhaustivo de los mercados municipales y mercadillos de la ciudad, con el objetivo de consolidarlos como espacios de compra saludables, sostenibles y de proximidad.
Análisis y diagnóstico de los Mercados Municipales
El estudio ha abarcado los cuatro mercados municipales de Alicante:
- Mercado Central
- Mercado de Carolinas
- Mercado de Benalúa
- Mercado de Babel
Los cuatro mercados municipales ejercen un papel motor en los entornos donde se ubican, dinamizando la economía local y fomentando la actividad comercial en sus barrios. Estos mercados cuentan con 225 puestos activos, lo que representa el 6,7% de la oferta comercial de la ciudad y el 20,7% de su oferta alimentaria.
Para su diagnóstico, se ha llevado a cabo un amplio trabajo de campo, incluyendo:
- Censo de locales comerciales dentro de los mercados municipales.
- Entrevistas en profundidad con los administradores de mercados y mercadillos.
- Dinámicas de grupo con comerciantes de los mercados para conocer sus necesidades y propuestas de mejora.
El estudio ha contado con la colaboración y participación de la Asociación de Comerciantes Concesionarios en Mercados Municipales de Alicante.
Preferencias y hábitos de los consumidores
Los mercados municipales siguen siendo un punto de referencia para los consumidores de Alicante, que los eligen principalmente por la calidad y frescura de sus productos. Además, la falta de alternativas satisfactorias en otros establecimientos y la proximidad son factores clave en la elección de estos espacios de compra.
Propuestas para la renovación y adaptación de los Mercados
Este análisis sienta las bases para la modernización y dinamización de los mercados municipales, reforzando su papel dentro del ecosistema comercial de Alicante.
Así, el Plan recoge un conjunto de propuestas orientadas a la renovación y adaptación de los mercados municipales, con el fin de garantizar su competitividad en los próximos años. Estas propuestas abarcan desde mejoras en los espacios físicos hasta la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores, asegurando que los mercados continúen siendo puntos de referencia en la oferta comercial de la ciudad.