- RETAIL future ha celebrado, hoy, su 8ª edición, en CaixaForum València, a la que han asistido más de 400 personas.
El foro de digitalización y tendencias para el pequeño comercio y la artesanía, RETAIL future, ha celebrado hoy su octava edición, en CaixaForum València. Este es un evento anual, organizado por la Oficina PATECO – Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
El evento ha reunido en València a expertos y expertas en pequeño comercio, artesanía, tecnología, inteligencia artificial, innovación comercial, tendencias y hábitos de consumo, para dotar al sector de conocimientos y herramientas que le permitan adaptarse, innovar y crecer.
«Valentía para transformar el comercio», es el lema de este evento que quiere impulsar el cambio en el sector. Y es que, ayer se cumplió un año desde que las vidas de miles de personas cambiaron por completo y en el que se perdieron más de 5.000 comercios. Esta es una edición para mirar adelante, con reconocimiento para los que se quedaron sin nada y que, con valentía, siguen adelante.
En la inauguración, José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, ha asegurado que «este foro nace con valentía para transformarse y mirar hacia adelante con decisión, en un entorno cada vez más cambiante. El comercio minorista es un tejido vivo enraizado en nuestros barrios y pueblos y constituye más de 221.000 puestos de trabajo, con el 12% del PIB. Las cifras son importantes, pero el comercio local es un motor de cohesión social y territorio tan importante en estos momentos. Este es el aniversario de la DANA, un año en los que 5.000 comercios fueron afectados, y muchos de vosotros estáis aquí. Habéis tenido la capacidad de darle la vuelta a una situación tan compleja. Por eso hoy es más importante que nunca demostrar la resiliencia que tenemos los empresarios».
Por su parte, Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha dicho que «este encuentro ha sido una plataforma de transformación y podemos afirmar que RETAIL Future es una historia de éxito de nuestro comercio. El comercio no es solo economía, es el escaparate de nuestros productos locales y si algo ha demostrado este sector es su resiliencia. Desde la Conselleria, en colaboración con Pateco, hemos impulsado el programa Smart Retail AI Accelerator, con el objetivo de que ningún comercio valenciano se quede atrás en la era digital, con el diálogo constante con el sector y basada en cuatro ejes fundamentales: apoyo al emprendimiento y al relevo generacional, el fomento de la competitividad y la digitalización a través de programas, como el plan de innovación y sostenibilidad comercial que ya ha formado más de 23.000 comerciantes y ofrecido asesoramiento personalizado a más de 1000 puntos de venta. La conexión entre comercio y turismo y la modernización del comercio de proximidad y de los mercados municipales».
La primera ponencia de la mañana ha sido «Pensar distinto: IA, creatividad y comercio del mañana, a cargo de Javier Sirvent, polímata tecnológico en inteligencia artificial. «La IA lo está transformando todo, el año que viene vamos a ver coches circulando solos por la carretera. Somos la primera generación que vamos a tener trabajadores y agentes de IA. Estamos en un entorno complejo y todo lo que pensaba que sabías, ayer cambió. El hoy es un regalo y por eso se llama presente».
La mirada económica en este foro se ha plasmado con las conversaciones entre José Mª Bonmatí, director general de AECOC y Santiago Carbó, doctor en economía y catedrático de la Universitat de València, moderados por Agustín Rovira, director técnico de PATECO. En este encuentro se ha hablado del pulso económico y el latido comercial: comprar y vender en tiempos revueltos para el retail, la economía y el consumo. Santiago Carbó ha señalado que «España, en términos macro económicos está creciendo, el problema es cómo se percibe esto en cada uno de nosotros. En este momento, comprar o alquilar, se lleva un porcentaje muy elevado del salario. Esto impacta en el comercio minorista ya que hay que ser muy competitivo ya que los recursos que tienen los clientes son reducidos. Además también hay que tener en cuenta el impacto de la tecnología y la IA. En un mundo de algoritmos el pequeño comercio sigue siendo un ancla de estabilidad». Por su parte, Bonmatí, ha manifestado que nos afecta todo lo que ocurre en el exterior ya que vemos un riesgo de desaceleración económica, sobre todo el tema de los aranceles. Un problema muy grave es que cinco millones de personas se van a jubilar en los próximos años y no hay relevo generacional».
En esta octava edición, RETAIL future ha querido contar con una mesa de debate que ha contado con cuatro comercios que son ejemplo de superación un año después de la DANA. En concreto se trata de Núvols de Regals, Don Pa y Farmacia Viguer, todos de Catarroja y Somnis de Paper de Benetusser. Chelo Botija, propietaria de la tienda de regalos y libros Núvols de Regals, destaca que: ‘han sido unos meses tremendos e intensos, con dudas e incertidumbre, pero con la obligación de tomar decisiones muy rápido. Meses que han sido también de aprendizaje forzoso’. Nuvols de Regals ha podido abrir en marzo de este año y Chelo recuerda que los clientes les han dado alas para volver, además del apoyo de familia, amigos, empresarios privados y la propia administración local.
Mª Jesús Viguer, propietaria de Farmacia Viguer, señala que lo primero fue pensar en cómo afrontar ese momento con sus veinte empleados. Sabía que había que ‘tirar adelante’ y la ayuda de voluntarios fue clave en su reapertura. En su turno ha querido animar a los negocios de la zona, que todavía no han abierto, a que lo hagan. Su esfuerzo le ha permitido ahora contar con una farmacia más moderna y sostenible. Jorge Cabezas de la librería Somnis de Paper recuerda que: ‘lo que nos motivó a abrir fue que la gente del pueblo nos dijo que no podíamos cerrar. Y de repente piensas que tú negocio es muy importante para nuestros vecinos’. José Carlos y Lidia Garrido de Don Pa han apuntado que siguen con compañeros en ERTE, ya que no han podido recuperar la actividad para sus casi 50 trabajadores, ni reabrir cuatro de sus nueve locales, entre panaderías y obradores, pero con vistas a recuperar su volumen de negocio y apostar por próximas aperturas.
SEGUNDA PARTE
María Segarra, CEO en Intueri Consulting ha presentado los nuevos formatos de retail y las tendencias internacionales que inspiran que pueden tener cabida en nuestro comercio de proximidad. En su intervención ha destacado la importancia de incorporar procesos de automatización, apostar por la hiperpersonalización y, sobre todo, comprender, anticipar y satisfacer las necesidades del cliente.
En su turno, Íñigo Arteche, consejero delegado en Ikertalde Grupo Consultor, ha recordado que el comercio vive en constante transición entre generaciones, cultura y consumo. Tras hacer una revisión de la evolución del comercio ha señalado que cada vez se confunden más comercio y servicios, en un momento además de contar con una clientela ‘mosaico’ en la que conviven diferentes generaciones, cada una con unas necesidades y poder adquisitivo diferente.
Sergio Ayala, conferenciante y empresario en SAC, se ha encargado de recordar que los pequeños negocios tienen una oportunidad para crecer, sorprender y cautivar diferenciándose del resto. Ayala ha hecho hincapié en los tres pilares fundamentales para la supervivencia de los pequeños comercios: diferenciación, valentía y resiliencia.
RECONOCIMIENTOS EMPRESAS E-LÍDERES
Durante la celebración de RETAIL future, se han entregado las distinciones E-líderes, a los pequeños comercios que, por su evolución, son referentes en innovación y adaptación al cambio dentro del variado panorama retail valenciano. En este acto ha participado la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, María Isabel Sáez. En Valencia, esta distinción ha recaído en Carnicería Catalá (Aldaia); Cristian Morillo (Benifaió); Farmacia Viguer (Catarroja); Il Baco de la Seta (València); Le Petit & Co (Port de Sagunt) y València Violins. En Alicante, Pescados Corona (Alicante), Guaita Lencería (Alcoi) y Alfarería Navà (Agost) y, en Castellón, Ferretería Escrig.
RETAIL future se ha establecido como un evento anual organizado por la Oficina PATECO – Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Desde su inicio en 2018, ha servido como plataforma de aprendizaje, intercambio de experiencias y exposición de tendencias para el comercio y la artesanía. Proporciona recursos teóricos y prácticos para abordar la inevitable transformación requerida por la sociedad y los consumidores actuales.
