- El 25 de octubre se celebra el Día del Comercio Local 2025. Un día para celebrar y felicitar a todos aquellos que forman parte del sector y hacen posible que, cada día, nuestras ciudades y calles mantengan su vitalidad y dinamismo.
- Desde la Oficina PATECO del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana queremos rendir homenaje a la dedicación, la profesionalidad y el compromiso de los empresarios que hay detrás de cada comercio. Una jornada para felicitar a todo el sector, reconocer su papel fundamental en la economía y en la cohesión social, y poner en valor la importancia de seguir apoyando e impulsando a los negocios que dan identidad y vida a nuestras ciudades y pueblos.
La distribución comercial tiene un papel fundamental en la dinámica económica y social de la Comunitat Valenciana. La actividad comercial (venta y reparación de vehículos, comercio al por mayor y comercio al por menor) aportó el 12,5% del PIB regional.
A través del comercio minorista se canaliza una parte muy importante de la renta de la población, la dedicada al consumo de bienes de comercio, que representa un tercio del gasto de las familias -en el año 2024, los valencianos gastaron 22.529 millones de euros en la compra de productos comerciales-.
El tejido comercial minorista valenciano está conformado por 42.139 empresas, lo que representa el 11,7% del total de empresas. La estructura empresarial del comercio minorista sigue marcada por una alta proporción de autónomos, micro y pequeñas empresas, muchas de las cuales no cuentan con asalariados.
El sistema de distribución comercial permite la libertad de elección a los consumidores debido a la gran variedad de formatos comerciales que conviven en el territorio y a su amplia localización comercial con más de 55.010 locales.
La mayor parte del comercio es urbano y además existe una tendencia sostenida de concentración del comercio en los principales núcleos urbanos del territorio (el 50% de los locales se localizan en las cabeceras de área comercial). Por otra parte, apenas el 1,2% de los locales se ubican en los municipios de menos de 1.000 habitantes y en el ámbito rural.
El comercio minorista constituye un elemento clave en el desarrollo de nuestras ciudades, actuando como vertebrador y dinamizador de la actividad economía y favoreciendo la cohesión social y un elemento imprescindible para afrontar el reto demográfico.
En términos de empleo el sector del comercio minorista es el que mayor número de personas emplea, solo por detrás de la Administración Pública, Sanidad y Educación. A finales de septiembre de 2025 el número de afiliados trabajando en el comercio minorista se situó en 221.756 personas, con un aumento neto anual del 1,5%. Por tanto, las empresas minoristas han sido capaces de crear 3.300 empleos netos más de lo que existían a finales de septiembre de 2024.
Es la actividad económica donde más mujeres trabajan, 134.662 mujeres, el 61,6% del total, frente al 46,6% del conjunto de la economía valenciana. Uno de los principales retos del sector es atraer a personas jóvenes y rejuvenecer la actividad. El 19,2% de los ocupados tiene menos de 30 años y que un 56,3% de las contrataciones que se han realizado a personas situadas en este rango de edad.
El comercio urbano ejerce un papel fundamental que asegura la cohesión social, mantiene la vitalidad de nuestros entornos urbanos, además de ser fuente de riqueza y dinamismo, y aportar diversidad y singularidad a la experiencia urbana.
Más información AQUÍ
Enlace a la nota de prensa de la Generalitat Valenciana